El tuit sobre el que voy a comentar es de "Científico en España", y es el siguiente: "Los científicos lo sabemos medir todo menos el impacto de nuestros papers"
La razón por la que he elegido este tuit es porque de una manera humorística, pone sobre la mesa los problemas para estandarizar el trabajo científico y, en último término, a la hora de valorar al científico en sí.
Resulta paradójico que siendo "especialistas" en medir intentando estandarizar métodos y resultados, seamos incapaces de estandarizar un método en el que toda la comunidad científica esté de acuerdo sobre cómo poder valorar los papers y su impacto. Y lo que es aún más importante, cuál es la importancia real de los papers respecto a la carrera científica de una persona y cuánto peso deben tener respecto a otros items como experiencia, estancias en distintos lugares, trabajos para distintas instituciones...cuando alguien se postula para conseguir un trabajo.
El problema es más serio de lo que parece, porque un método incorrecto de valoración lleva a problemas en el mismo desarrollo de la ciencia. Por ejemplo, un resultado negativo es más difícil que se publique, y mucho más en una revista de gran impacto, por lo que existe la tentación para el científico de falsar sus resultados en aras de conseguir esos resultados que se le exigen para ser valorado y que no tienen por qué coincidir con los resultados verdaderos del experimento, Si esto se hila con el problema de la falta de financiación y cómo se reparte esta, vemos que una frase humorística tiene mucha más miga de lo que pueda parecer a primera vista.
En realidad se mide bastante sobre eso... pero suele no gustarnos el resultado ;-P
ResponderEliminar